También recalcó que no puede quedar en el ambiente la sensación de que
los empresarios ganaron con esta modificación pues contrario a lo que se ha
divulgado, el impuesto de renta no bajó sino subió. “Desde el punto de vista de
renta presuntiva estaba en 3% y quedó igual. Por otro lado el impuesto de renta
será de 40% porque tiene la suma de dos tasas que son renta 34% y 6% de
sobretasa, y se creó un impuesto nuevo que fue el de los dividendos. Creo que
las personas que tuvieron a su cargo la divulgación de la reforma le dijeron al
país cosas imprecisas pues no bajaron, sino por el contrario subieron”, afirmó
enfáticamente el líder gremial.
Sobre la cárcel para evasores, Mac Master dijo que está de acuerdo con
luchar contra la evasión poniendo de presente los 3.400 contribuyentes del país
que pagan 70% de los impuestos y la necesidad de tener una justicia que logre
desde lo técnico, ético y moral atacar este flagelo y no que esta posibilidad
se convierta en un arma de doble filo que abra la puerta para el chantaje
empresarial debido a la debilidad institucional.
El Presidente de la ANDI afirmó que hay logros en términos del estatuto
tributario, normas fiscales, distorsiones y evasión. Sin embargo, “como lo
habíamos advertido, esta no es la reforma para detonar la posición competitiva
de Colombia, así que seguiremos esperando que eso suceda”, enfatizó.
Sobre el salario mínimo aseguró que los empresarios
siguen con la idea de que este año se llegue a una decisión concertada. Hay más.-