Alcalde destaca calificación BBB internacional para Barranquilla por Fitch Ratings Colombia - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -
“Este es un paso importante en el proceso de
consolidación de las finanzas públicas, porque obtenemos la calificación
internacional de más alto nivel en comparación con agentes emisores de deuda en
Colombia, como Ecopetrol, el Distrito Capital, Bancolombia, Da vivienda, Banco
de Bogotá, Suramericana, entre otros”, destacó el alcalde Alejandro Char
Chaljub.
El mandatario distrital dijo que “esta es una calificación
internacional que se basa en elementos positivos de Barranquilla, como su
importancia en la economía regional y nacional, el adecuado manejo fiscal,
adecuados márgenes operacionales y un nivel de deuda similar al de ciudades
comparables alrededor del mundo”.
La administración del alcalde Char ha emprendido el más
ambicioso plan de obras públicas de su historia, con un presupuesto a ejecutar
hasta el 2019 de más de 10 billones de pesos en infraestructura, que busca
cambiarle la cara a la ciudad y darle un empujón económico sin precedentes.

A estos proyectos se unen obras como el Corredor Portuario,
con inversión ejecutada de 50.614 millones de pesos; la rehabilitación de la
primera calzada de la Circunvalar y la construcción en pavimento rígido, desde
el puente de la carrera 46, hasta Las Flores, con inversión programada de 3.500
millones de pesos; la construcción de la avenida Hamburgo, con inversión
programada de 7.000 millones de pesos; las nuevas estaciones de bomberos, con
inversión ejecutada de 22.646 millones de pesos; el Centro de Eventos Puerta de
Oro, con inversión ejecutada de 100.800 millones de pesos; la recuperación de
120 parques, con inversión ejecutada de 103.189 millones de pesos; la avenida
del Río, corredor verde y Gran Malecón en una longitud de 5 kilómetros, con
inversión ejecutada de 106.530 millones de pesos, y la construcción de
hospitales y centros de salud, con inversión ejecutada de 61.269 millones de
pesos.
La combinación de fortalecimiento institucional y un modelo
eficiente de gestión permitió ganar la confianza de los ciudadanos que están
aportando al desarrollo generando mayores ingresos al Distrito, y estos mayores
recursos han sido administrados con eficacia, aumentando la inversión social.
La credibilidad del Distrito ante el sistema financiero ha
sido fundamental y ha estado respaldada por un continuo avance en la percepción
de menor riesgo con relación a las finanzas de la ciudad, pasando en una década
de una calificación en el grado de especulación a la más alta nota en el grado
de inversión.
La calificación internacional, acorde con el resultado en la
calificación nacional, le permitirá a Barranquilla ampliar el horizonte de
búsqueda de recursos financieros para implementar los importantes proyectos de
desarrollo urbano, mirar ya no solo a la banca local sino acudir a los mercados
de capitales en Colombia y en el exterior, y pensar en los organismos
multilaterales.
El alto nivel de inversión en proyectos de infraestructura en
la ciudad y la dinámica positiva que este ciclo de formación de capital traerá
para la región, atraerá inversionistas que se sentirán más seguros de llegar a
Barranquilla sabiendo que sus inversiones llegan a una ciudad con una
calificación en la escala de grado de inversión a nivel mundial. Hay más.-